Gestión del Transporte



Actualmente, el transporte y la seguridad vial representan un problema sin solución para la sociedad. Es por esto que se necesitan profesionales capaces de liderar y gestionar equipos de alto rendimiento en materia de tránsito, movilidad y seguridad vial, con el fin de minimizar los accidentes.

El Magíster en Gestión del Transporte con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial de la ULVR podrá gestionar, adecuadamente, la planeación y el funcionamiento del sistema vial en las distintas instituciones públicas y privadas. También podrá participar en el diseño de la infraestructura vial local alineada con el modelo del plan vial nacional.

Nuestros graduados desarrollarán competencias directivas con liderazgo, para la gestión de equipos multifuncionales y multiculturales, para realizar auditorías a los sistemas de seguridad vial, formando parte activa en la investigación de accidentes de tránsito.


Objetivo general

Desarrollar competencias, habilidades y destrezas, así como adquirir los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos relacionados con el tráfico sostenible y la movilidad que permitan a los profesionales el análisis crítico, la planificación, evaluación e innovación del comportamiento del tráfico y la seguridad vial.

Objetivos específicos


  • Desarrollar habilidades relacionadas con la planificación, regulación y gestión del transporte.


  • Desarrollar capacidades técnicas y analíticas para la elaboración de diagnósticos, diseño, seguimiento y evaluación de políticas y programas de transporte.


  • Proponer técnicas de tráfico relacionadas con las múltiples dimensiones del transporte y la movilidad.


  • Generar proyectos para optimizar el tráfico y la seguridad vial.


  • Potenciar los conocimientos sobre la competencia de la función de los agentes de tránsito en el contexto de la problemática del tránsito.


  • Analizar las causas y los factores que inciden en los accidentes de tránsito.


  • Desarrollar actividades de asesoría y asistencia técnica, propendiendo a la reducción de los índices de mortalidad, morbilidad y daños materiales.


  • Proponer acciones preventivas, correctivas y de mejora continua para evitar los accidentes e incidentes de tránsito.


El Magíster en Gestión del Transporte con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial de la ULVR, al finalizar el programa estará en capacidad de:

  • Manejar adecuadamente el funcionamiento del sistema vial, la clasificación de las vías y distinguir la utilidad de estas, su capacidad vial y los distintos elementos que la conforman.

  • Garantizar el cumplimiento de la normativa Constitucional y de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial identificando las distintas infracciones de tránsito, en delitos y contravenciones.

  • Optimizar el uso de los recursos de infraestructura vial, para una adecuada y oportuna toma de decisiones.

  • Evaluar con sentido crítico los factores de la Gestión del Tránsito y Movilidad, alcanzando la optimización de los sistemas viales y una mayor operatividad en la movilidad.


  • Coordinador de tránsito y movilidad.

  • Gestor de movilidad en empresas públicas y privadas.

  • Auditor interno de seguridad vial.

  • Perito de investigación de accidentes de tránsito.

  • Docente de grado y posgrado.


PhD. Eva Marjoriet López Guerrero
Directora
Teléfono: (04) 2596 500 Ext. 313
Email: eguerrerol@ulvr.edu.ec

Mgtr. Luis Andrés Suárez Piñeiro
Coordinador
Teléfono: (04) 2596 500 Ext. 118
Email: lsuarezp@ulvr.edu.ec

Mgtr. Fernando Brito Aguilar
Coordinador de proyectos
Teléfono: (04) 2596 500 Ext. 327
Email: fbritoa@ulvr.edu.ec

Mgtr. Kleber Alberto Moscoso Riera
Coordinadora de maestría
Teléfono: (09)78733512 Ext.
Email: kmoscosor@ulvr.edu.ec

Sra. Jacqueline Rosario Serrano Aulestia
Ayudante de secretaría
Teléfono: (04) 2596 500 Ext. 170
Email: jserranoa@ulvr.edu.ec

Soc. Ninoska Marisol Pico Solórzano
Ayudante de secretaría
Teléfono: (04) 2596 500 Ext. 326
Email: npicos@ulvr.edu.ec

Horario de atención
De lunes a viernes desde 09:00 hasta las 17:00. Sábados y domingos, atención directa con los coordinadores de maestría. br />

Preguntas Frecuentes

Si cuentas con una tarjeta Visa, Mastercard, Pacificard, American y Diners Club puedes pagar el costo del programa de acuerdo a las políticas de financiamiento, contempladas en la información general del programa.
No se ha contemplado por parte las autoridades de la ULVR otorgar becas, debido al costo accesible del programa.
El ingreso a los programas de Posgrado, se sujeta al cumplimiento de las siguientes condiciones:

- Acreditar un título académico de tercer nivel. Los estudiantes que hayan obtenido su título académico en el extranjero se sujetarán a las disposiciones pertinentes y a la normativa de la ULVR.
- Experiencia profesional acreditada de, al menos, tres años.
- Entrevista de admisión.
Los programas de maestría de la ULVR está abiertos a todos los profesionales, que acrediten un título académico de tercer nivel, en las áreas correspondientes a cada programa de estudios de posgrado vigente.

Programas de Posgrado

Maestría en Administración de Empresas

Semipresencial
Magíster

Maestría en Marketing Digital

Semipresencial
Magíster

Maestría en Derecho

Semipresencial
Magíster

Maestría en Educación

Semipresencial
Magíster

Maestría en Ingeniería Civil

Semipresencial
Magíster

Maestría en Contabilidad y Auditoría

Semipresencial
Magíster