Arquitectura



El Arquitecto de la ULVR es un profesional que responde a los cambios dinámicos de la sociedad actual; formado con conocimientos de vanguardia, pertinente, actualizado y con visión a futuro; orientado a la concepción y diseño de edificaciones y ciudades inteligentes en el marco de la planificación territorial con enfoque en la sostenibilidad, equidad social, salud y resiliencia.

Durante su preparación académica, desarrolla las competencias que le permitirán proyectar espacios arquitectónico-urbanos funcionales, seguros y confortables, a través del estudio y análisis del medio físico circundante y de las necesidades del ser humano.

El título de Arquitecto de la ULVR también te permite continuar con tus estudios de posgrado.


Duración: 8 semestres
Modalidad: Presencial.
Tronco común: 2 semestres
Título: Arquitecto(a).
Jornada: Diurna, Vespertina y Nocturna.

El Arquitecto de la ULVR podrá planificar, diseñar, construir, asesorar, fiscalizar y administrar edificaciones en entornos y espacios sustentables y sostenibles, en base a la aplicación de normas y técnicas innovadoras, que contribuyen favorablemente al desarrollo del entorno físico de las ciudades, y territorios urbanos y rurales.

  • A partir del 2° semestre cursarás materias propias de la especialidad que te darán la oportunidad de iniciar tu vida laboral mientras continúas tus estudios.

  • Al 50% del plan de estudios ya tendrás las habilidades necesarias para desempeñarte como residente de obras, ayudante de presupuesto de obras o dibujante.


El Licenciado en Ciencias de la Educación Básica de la ULVR será capaz de:

  • Diseñar y gestionar proyectos arquitectónicos.

  • Diseñar y gestionar proyectos urbanos.

  • Diseñar y gestionar proyectos constructivos sostenibles.

  • Desarrollar equipamientos a diferentes escalas territoriales.

  • Desarrollar proyectos paisajísticos.

  • Desarrollar proyectos integrales entre el usuario y el entorno construido.

  • Investigar, innovar y gestionar la construcción con materiales sostenibles.

  • Planificar y diseñar espacios públicos eficientes y funcionales.

  • Planificar proyectos de Movilidad Sostenible.

  • Gestionar y administrar obras de construcción

  • Fiscalizar proyectos arquitectónicos y urbanísticos.

  • Asesorar todo tipo de proyectos arquitectónicos y urbanísticos.


El Arquitecto de la ULVR podrá desempeñarse en el ámbito público y privado, como:

  • Diseñador.

  • Planificador.

  • Constructor.

  • Gestor.

  • Paisajista.

  • Proyectista.

  • Asesor.

  • Administrador

  • Fiscalizador

  • Analista de presupuesto.

  • Superintendente de obra.

  • Docente.

  • Investigador.


Mgtr. Lissette Carolina Morales Robalino
Directora
Teléfono: (04) 2596 500 Ext. 211
Email: lmoralesr@ulvr.edu.ec

Mgtr. Alan Ángel Valencia Burgos
Coordinador
Teléfono: (04) 2596 500 Ext. 209
Email: avalenciab@ulvr.edu.ec

Ab. Raquel Fernanda Velásquez Suárez
Secretaria
Teléfono: (04) 2596 500 Ext. 260
Email: rvelasquezs@ulvr.edu.ec

Ab. Edwin Xavier Sánchez Mazarán
Secretario
Teléfono: (04) 2596 500 Ext. 260
Email: esanchezm@ulvr.edu.ec

Ing. Hilda Irene Vaque Guerrón
Ayudante de secretaría
Teléfono: (04) 2596 500 Ext. 213
Email: hvaqueg@ulvr.edu.ec

Tnlga. Lilia Annabell Barzola Muentes
Ayudante de secretaría
Teléfono: (04) 2596 500 Ext. 213
Email: lbarzolam@ulvr.edu.ec

Horario de atención
De lunes a viernes desde 08:00 hasta las 20:00 br />

Preguntas Frecuentes

Realizar el registro en línea en la sección INSCRÍBETE
Los documentos que necesitas tener a la mano son:
- Cédula de Identidad.
- Partida de Nacimiento.
- Título de Bachiller. (Consulta tu título AQUÍ)
Estos documentos deben ser enviados AQUÍ
1 - Puede acercarse al campus universitario en Av. de Las Américas, frente al Cuartel Modelo de Guayaquil.
2 - Enviar un email a admisiones@ulvr.edu.ec
3 - Llamar a la Unidad de Admisión (04) 259 6500 extensiones: 142,143 y 144.
4 - Ingresando a Oferta Académica ULVR

Carreras de la Facultad de Ingeniería, Industrial y Construcción

Ingeniería Civil

Presencial
Ingeniero